
La crisis diplomática entre Colombia y Ecuador y sus aliados Venezuela y Nicaragua tuvo los siguientes hitos:
1 de marzo
- Se anuncia la muerte del número dos de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes, en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano.
2 de marzo
- Ecuador retira su embajador de Colombia.
3 de marzo
-Colombia acusa a Ecuador de tener "compromisos con las FARC.
-El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Bogotá y la movilización de tropas hacia su frontera con Colombia.
-España, Estados Unidos y la ONU llamaron a los dos países a la calma.
-Venezuela, aliado de Ecuador, ordena la expulsión del embajador de Colombia en Caracas y del conjunto del personal diplomático.
4 de marzo
- Correa afirma que el ataque colombiano contra el campamento en Ecuador frustró la liberación de la franco-colombiana Ingrid Betancourt y de otros rehenes.
-Colombia acusó a las FARC de negociar la compra de material radioactivo para fabricar armas sucias terroristas.
-Venezuela anuncia el cierre de su frontera con Colombia.
-El presidente colombiano, Alvaro Uribe, informa que introducirá en la Corte Penal Internacional (CPI) una demanda contra su homólogo venezolano, Hugo Chávez, al que acusa de financiar a las FARC.
-El grupo guerrillero afirma que Raúl Reyes trataba de organizar una reunión con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al momento de ser asesinado.
-El presidente estadounidense, George W. Bush, llama a Uribe y le reafirma su "apoyo total", al tiempo que denuncia los actos de "provocación" de Caracas.
-La Unión Europea llama a los tres países a "evitar toda escalada".
-Ecuador acusa a Colombia de "violación planificada y premeditada" de su soberanía, durante una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).
5 de marzo
- Venezuela anuncia el envío de tropas a la frontera con Colombia.
-Chávez anuncia haberle manifestado su "voluntad de paz" en una conversación con Sarkozy.
6 de marzo
- Correa reclama a la comunidad internacional una "condena clara" contra Colombia.
-Estados Unidos quiere una "solución diplomática" a la crisis.
-La embajada de Francia en Quito indica que fue "informada de los contactos de Ecuador con las FARC para liberar a los rehenes, entre ellos Ingrid Betancourt".
-Correa asegura en Managua que su par colombiano estaba al corriente de que las FARC liberaría en marzo un grupo de 12 rehenes, incluida Ingrid Betancourt, y condenó nuevamente la operación colombiana que violó su soberanía.
-Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Colombia.
7 de marzo
- Los presidentes Uribe y Correa declaran el fin de la crisis y la cierran con un apretón de manos en la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo.
Sacado de www.lanacion.cl: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080307/pags/20080307223009.htmlJ.B.